¿Qué ocurre con los embargos cuando me acojo a la Ley de Insolvencia?

Uno de los mayores temores que enfrentan quienes tienen deudas en mora es recibir un embargo sobre su salario, cuentas bancarias o incluso sus bienes. La buena noticia es que la Ley de Insolvencia Económica en Colombia ofrece un camino legal para suspender esos embargos y recuperar la estabilidad financiera.

A continuación, te explicamos qué pasa con los embargos si decides acogerte a esta ley.

🛑 ¿Qué es un embargo?

El embargo es una medida judicial que permite a un acreedor (por ejemplo, un banco o una cooperativa) retener parte de tus ingresos, cuentas o bienes como forma de pago de una deuda no cumplida.

Puede aplicarse sobre:

* Sueldo o pensión

* Cuentas bancarias

* Vehículos

* Inmuebles

* Cesantías o bonificaciones

⚖️ ¿Qué pasa con esos embargos al iniciar un proceso de insolvencia?

Una vez te acoges formalmente al proceso de insolvencia, la ley ordena la suspensión inmediata de las medidas cautelares, entre ellas los embargos. Esto significa que:

✅ No pueden seguir reteniendo tu salario ni tus cuentas.

✅ Si el embargo ya está en curso, se congela el proceso.

✅ Se frena cualquier intento de remate de bienes mientras se busca una solución negociada.

💡 La protección aplica incluso si tienes varias demandas judiciales activas. Al entrar en insolvencia, se detiene todo mientras se define un plan de reorganización o liquidación.

🔐 ¿Qué bienes quedan protegidos?

En el proceso de insolvencia se protege:

* El mínimo vital (parte de tus ingresos para cubrir tus necesidades básicas)

* El hogar de familia si aplica

* Los ingresos del núcleo familiar (si se acogen de forma conjunta)

* Cualquier bien que no esté sujeto a embargo según la ley

⚠️ ¿Y si no llego a un acuerdo con los acreedores?

Si no se logra una negociación, el proceso pasa a liquidación patrimonial, y aunque se puede entregar parte de tus bienes para saldar deudas, las obligaciones se extinguen legalmente, incluso si no alcanzan a pagarse en su totalidad.

Es decir: no quedas endeudado de por vida.

👨‍⚖️ ¿Quién hace cumplir esta protección?

Un juez civil municipal o notario —según corresponda— es el encargado de ordenar la suspensión de embargos y hacer respetar los derechos del deudor durante todo el proceso.

Para concluir…

La Ley de Insolvencia no solo te permite negociar tus deudas, también te brinda protección real frente a embargos que puedan afectar tu estabilidad, la de tu familia y tu futuro económico.

📩 ¿Estás embargado o en riesgo de embargo?

En Villa Abogados podemos ayudarte a detener procesos judiciales y acogerte legalmente a la Ley de Insolvencia.

Articulos relacionados

¿Qué es un abono inteligente y cómo puede ayudarte a salir antes de tu deuda hipotecaria?

Pagar un crédito de vivienda puede tomar 15, 20 o hasta 30 años. Pero lo que muchas personas no saben es que existe una estrategia legal y efectiva para reducir el tiempo

 ¿Qué pasa si dejo de pagar mi crédito hipotecario? Riesgos y alternativas legales.

Tener una vivienda propia es uno de los logros más importantes en la vida, pero también implica compromisos financieros que pueden volverse difíciles de cumplir. Cuando por alguna razón dejas de pagar

¿Cuáles son las deudas que se pueden incluir en un proceso de insolvencia?

Cuando una persona está ahogada por las deudas, la Ley de Insolvencia Económica se convierte en una alternativa legal efectiva para reorganizar sus finanzas y proteger su patrimonio. Sin embargo, es muy