Cuando una persona está ahogada por las deudas, la Ley de Insolvencia Económica se convierte en una alternativa legal efectiva para reorganizar sus finanzas y proteger su patrimonio. Sin embargo, es muy común preguntarse: ¿qué tipo de deudas se pueden incluir en este proceso?
Aquí te lo explicamos de forma clara y sencilla.
✅ Deudas que sí se pueden incluir
La Ley de Insolvencia permite incluir una gran variedad de obligaciones financieras, tanto con entidades bancarias como con particulares. Estas son las más comunes:
💳 1. Créditos de consumo
* Tarjetas de crédito
* Créditos de libre inversión
* Créditos rotativos
Estos son los más comunes y también los más agobiantes por sus altas tasas de interés.
🏠 2. Créditos hipotecarios
Si te encuentras en mora con tu crédito de vivienda, puedes acogerte a la Ley de Insolvencia y detener el proceso de embargo o remate del inmueble, buscando una reestructuración del pago.
🚗 3. Créditos de vehículo
Si estás atrasado en el pago de tu crédito vehicular, esta deuda puede ser incluida para suspender la inmovilización del vehículo y negociar un acuerdo de pago justo.
🧾 4. Deudas con cooperativas, fondos o particulares
* Préstamos con cooperativas
* Deudas entre personas naturales
* Pagarés firmados ante notaría
Cualquier obligación que esté debidamente soportada se puede incluir, incluso si no es con un banco.
📊 5. Impuestos, servicios públicos y deudas con el Estado
Se pueden incluir en el proceso y se organizan por orden de prioridad legal en los pagos (prelación).
❌ Deudas que no se pueden incluir
La ley establece algunas exclusiones importantes. Estas deudas no son negociables ni pueden ser descargadas:
* Deudas por cuotas alimentarias (manutención de hijos o padres)
* Sanciones penales
* Multas impuestas por delitos
* Responsabilidades fiscales con dolo (cuando hay fraude)
🛡️ ¿Qué pasa si tengo varias deudas mezcladas?
No te preocupes. El proceso de insolvencia permite un análisis global de tu situación, incluyendo todas las deudas válidas, para así elaborar un plan de pago que se ajuste a tus ingresos reales y proteja tu estabilidad.
📌 ¿Por qué es importante saber esto?
Porque muchas personas piensan que solo se pueden incluir deudas bancarias y siguen sufriendo con cobranzas de otras fuentes, cuando en realidad, la ley te permite organizar todo en un solo acuerdo.
💬 ¿Tienes dudas sobre tus deudas?
En Villa Abogados analizamos tu caso sin costo, revisamos tus obligaciones y te orientamos sobre si puedes acogerte a la Ley de Insolvencia.